CAPACITACION VIRTUAL A DISTANCIA EN
EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MODULO I DE SUPERVISION EN EBA
TRABAJO GRUPAL --- GRUPO DE TRABAJO N° 1
ACCIONES DE SUPERVISION EDUCATIVA A LOS ASPECTOS PEDAGOGICOS DE UN CEBA, EN CONCRETO.
(No especificaron el CEBA)
I. PRINCIPIOS A CONSIDERAR
Los principios a considerar en las acciones de supervisión educativa en EBA son aquellos que se establecen en los principios de política educativa nacional como equidad, inclusión, ética, interculturalidad, democracia, conciencia ambiental, creatividad e innovación entre otros.
(Deberían explicar porque considerar cada principio)
II. OBJETIVOS.
Los objetivos que se persigue con la acción de supervisión educativa son:
· Mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en las diferentes aéreas curriculares para lograr la calidad e innovación educativa en EBA.
· Monitorear las relaciones interpersonales en los CEBAS-
· Buscar fortalecer las relaciones humanas entre todos los actores educativos, desarrollando actividades de cooperación y desarrollo mancomunado
· Evaluar los resultados de los servicios educativos que ofrece el CEBA.
· Determinar la calidad del servicio educativo identificando los logros y deficiencias los mismos que permitan tomar las decisiones oportunas para obtener una mayor calidad educativa en un determinado periodo de tiempo.
III. ¿COMO Y QUIENES REALIZAN LAS ACCIONES DE MONITOREO?, Qué HABILIDADES DEBE TENER ?
Las acciones de monitoreo se debe realizar previa organización y planificación recogiendo, organizando y analizando la información y de acuerdo a ella realizar las correcciones pertinentes.
El encargado de realizar estas acciones le corresponde principalmente al director del CEBA quien de acuerdo a los logros y debilidades recomendará las medidas correctivas para alcorzar los objetivos propuestos.
El director en este aspecto deberá ser capaz de identificar y diferenciar los logros y dificultades de los monitoreados.
IV. ¿COMO Y QUIENES REALIZARAN LAS ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO?, Qué HABILIDADES DEBEN TENER?
Las acciones de acompañamiento e intercambio de experiencias lo realizan tanto el supervisor como el supervisado ya que estas son acciones educativas horizontales sin distinción de nivel o superioridad deben servir para dirigir las acciones desarrollados por docentes y estudiantes y así como mejorar su desempeño. Se debe utilizar en forma frecuente con el objetivo de desarrollar destrezas manteniendo y optimizando el clima institucional.
Las habilidades que se deben tener es detectar y dar solución a los problemas presentados en los niveles que corresponde.
V. ¿COMO PROYECTAN GARANTIZAR LA EFECTIVIDAD DE LAS ACCIONES DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO?
La efectividad de las acciones de monitoreo y acompañamiento se pueden garantizar mediante la elaboración, ejecución y evaluación de un buen plan de supervisión educativa en EBA los cuales se cumpla con los principios de monitoreo y acompañami9ento que requiere las acciones de supervisión educativa en esta modalidad.
El supervisor y el acompañante deben estar comprometidos con el cambio; ofrecer asesoría planificada continua, contextualizada e interactiva y respetuosa del saber adquirido por Directores, Especialistas y Docentes orientado a la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes del desempeño docente y de la gestión de la I.E.
Esto se efectiviza realizando ciertas acciones estratégicas como:
· Visitas y asistencia directa.
· Círculos de inter aprendizaje
· Jornadas Pedagógicas.
· Pasantías.
· Auxiliar de aula.
VI. ¿CUÁLES SERÁN LAS VARIABLES E INDICADORES QUE UTILIZARAN?
Son los referidos a situaciones de comportamiento del objeto de estudio que sirven para recoger información pertinente sobre la marcha de los procesos promovidos por la DIGEBA en el DCBN.Las variables e indicadores más frecuentes que se deben utilizar en una acción de supervisión educativa son:
· Procesos pedagógicos
· Diversificación curricular.
· Programación curricular
· Materiales educativos utilizados
· Evaluación de los aprendizajes-
· Planeación estratégica
· Proceso organizacionales del CEBA
· Involucramiento y participación de los actores educativos
· Estilos de dirigir la institución
· Capacitación permanente de los docentes-
(Faltó especificar los indicadores de cada variable)
INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO





Sigamos adelante colegas…!
No hay comentarios:
Publicar un comentario